Cuenta la Leyenda que una mujer cuyo nombre no se sabe con exactitud, fue dejada por su esposo.
Sufrió mucho para salir adelante con su única familia que eran 2 hijos, donde el mayor de ellos era un niño de 7 años.
Desesperada por su situación, ya que había días que no podía darles de comer a sus hijos, decidió quitarle la vida a ellos, llevándolos a un rio cerca del pueblo. Todo esto ocurrió por la noche.
Llevando a uno de la mano y otro en brazos se empezó a hundir con ellos en el rio. No fue difícil quitarle la vida a sus 2 pequeños.
Así paso un tiempo, y con la conciencia intranquila, la mujer escuchaba a sus hijos pedir ayuda.
Visitaba el rio en busca de ellos, gritando “Hay mis hijos” de una forma
desgarradora.
Llegando a la locura, un día la mujer se sumergió en el rio para reunirse con sus hijos en el otro mundo.
Y desde entonces se dice que una mujer delgada, de rostro demacrado vaga por las orillas de los rios en busca de sus hijos, para que la perdonen por lo sucedido.
Esa es una de las historias que se cuentan de Llorona. En algunos otros países hay variaciones.
“La leyenda de la Llorona es antigua, tiene orígenes prehispánicos mexicas y mayas, en la forma de diversos personajes con características similares, presentes en las cosmogonías y creencias ancestrales de los pueblos autóctonos de América, transmitidos de forma oral de generación en generación, hallándose relatos comunes pero con diversas imágenes, emblemas y símbolos, lo que le da a la leyenda una rica diversidad cultural.
Durante la época Colonial, las generalidades de la leyenda tomaron forma, y a través del tiempo, la leyenda de la Llorona se ha convertido en parte del imaginario colectivo de Hispanoamérica, trascendiendo fronteras y volviéndose parte de la identidad cultural, el folclor y la imaginaría popular de muchos países.
En la actualidad, la leyenda continúa siendo muy popular desde su origen en México hasta Argentina y Chile, así como en los estados del sur de los Estados Unidos con mayor población de habla hispana, como Arizona, Texas y Nuevo México.”
Leyenda Urbana La Llorona
Acá por México, hay una expresión, dicho o Leyenda que dice que, -“Si la Llorona se escucha lejos, en realidad esta muy cerca. Y si escucha cerca, en realidad esta lejos”
Se escucha algo muy paradójico, pero esto, nos lo mencionan las personas mayores 👨🏻🦳👩🏻🦳, que tenían este conocimiento. Y esta información se va pasando de generación en generación.
La llorona letra
La llorona también tiene su canción 🎹. Una canción Mexicana que trata Entre el amor y el dolor, Simplemente es una canción perfecta.
Con toques de Valada, poema y Ranchera, La canción de “La Llorona” a sido mundialmente 🌎 reconocida.
Aunque la voz de Chavela Vargas es quien popularizó el tema “La llorona”, la realidad es que se trata de una tradicional canción que procede de una desconocida autoría.
Aquí te dejo la Letra de La Canción “La Llorona” para que la cantes a todo pulmón 👇🏻
Salías de un templo un día, Llorona Cuando al pasar yo te vi Salías de un templo un día, Llorona Cuando al pasar yo te vi
Hermoso huipil llevabas, Llorona Que la virgen te creí Hermoso huipil llevabas, Llorona Que la virgen te creí
Ay, de mí Llorona, Llorona, Llorona De un campo lirio Ay, de mí Llorona, Llorona, Llorona De un campo lirio
El que no sabe de amores, Llorona No sabe lo que es martirio El que no sabe de amores, Llorona No sabe lo que es martirio
No sé qué tienen las flores, Llorona Las flores de un campo santo No sé qué tienen las flores, Llorona Las flores de un campo santo
Que cuando las mueve el viento, Llorona Parece que están llorando Que cuando las mueve el viento, Llorona Parece que están llorando
Ay, de mí Llorona, Llorona, Llorona Llévame al río Ay, de mí Llorona, Llorona, Llorona Llévame al río
Tápame con tu rebozo, Llorona Porque me muero de frío Tápame con tu rebozo, Llorona Porque me muero de frío
Dos besos llevo en el alma, Llorona Que no se apartan de mí Dos besos llevo en el alma, Llorona Que no se apartan de mí
El último de mi madre, Llorona Y el primero que te di El último de mi madre, Llorona Y el primero que te di, ay
Yo te di
Tápame con tu rebozo, Llorona Tápame con tu rebozo, Llorona Porque me muero de frío Muero de frío
Cuentos de terror la llorona 📖
Tenemos 2 Mini cuentos de Terror de La llorona 👻
Este relato esta en el canal de Chava Misterio– Suscribete para mas contenido 🔔